MASAMA
MÁSTER EN
SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO
DE AERONAVES
MASAMA
MÁSTER EN
SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO
DE AERONAVES
El Máster en Seguridad Aérea y Mantenimiento de Aeronaves (MASAMA) ofrece una formación especializada en la gestión del Mantenimiento y la Seguridad de la industria aeronáutica, y nace en respuesta a la creciente demanda de expertos en estas áreas. Este máster, en colaboración con empresas líderes del sector, prepara a los estudiantes para abordar proyectos complejos en el entorno aeroespacial.
Al finalizar el MASAMA, estarán capacitados para integrarse en la industria y afrontar la evolución del sector aeroespacial, tanto en su ámbito tradicional como en los nuevos desafíos asociados a la Seguridad Operacional y al Mantenimiento Avanzado, convirtiéndose en candidatos altamente demandados en un mercado laboral cada vez más globalizado.
El Máster en Seguridad Aérea y Mantenimiento de Aeronaves (MASAMA), en colaboración con empresas líderes, forma a profesionales en el Mantenimiento, Gestión y Seguridad Operacional de Aeronaves, preparándolos para afrontar los desafíos del sector aeroespacial en un entorno cada vez más exigente y regulado.
Al finalizar el MASAMA, estarás capacitado para integrarte en la industria con una sólida comprensión del ciclo de vida del Mantenimiento Aeroespacial y de los procesos de Seguridad Aérea, convirtiéndote en un candidato altamente demandado en un mercado laboral globalizado.
DIRECTOR ACADÉMICO - MASAMA
Coordinador Nacional de Estandarización con la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA)
DIRECTOR ACADÉMICO - MASAMA
Coordinador Nacional de Estandarización con la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA)
Manuel Hernández proporciona soporte a todas las inspecciones de estandarización internacional realizadas a la AAC española. Ha sido miembro de la Organización de Diseño Aprobada de AIRBUS como experto en certificación durante todo el programa del A - 380 y parte del A - 400M. Fue responsable de Seguridad de Interiores de Cabina dentro de la DGAC y Coordinador Nacional para las Organizaciones de Diseño Aprobadas.
Desde 2014 es responsable del desarrollo de programas de calidad, incluyendo la implantación de ISO 9001, Programas de Satisfacción de Clientes, Programa de Quejas, entre otros. Desde el año 2000 y durante su estancia en AESA colaboró en proyectos de cooperación técnica internacional con varios países, y desde 2008 ha participado activamente en varias actividades con Autoridades aeronáuticas en «Twinning Programs» para Armenia, Jordania, Argelia y Ucrania.
El plan de estudios del MASAMA aborda el área aeronáutica de la Seguridad y el Mantenimiento de Aeronaves desde una perspectiva
completamente diferencial dentro de la oferta formativa del sector.
Todo el Máster se imparte en español, no obstante, el programa se publica en inglés para que los alumnos puedan incorporarlo y presentarlo en un futuro en empresas internacionales.
El primer año del MASAMA está diseñado como un programa académico integral para formar a profesionales en las áreas clave de la
industria aeroespacial. Cada asignatura se ha estructurado para proporcionar una comprensión profunda de las distintas facetas de los sistemas aeronáuticos,
desde el Mantenimiento hasta la Gestión y la Seguridad de Aeronaves.
0.1. History and evolution of aviation
0.2. Types of aircraft and systems
0.3. Introduction to international aviation organisations (FAA, EASA)
0.4. EASA Base Regulation
1.1. SSP and SMS
1.1.1. Hazard and risk analysis (Occurrence)
1.2. Management System
1.2.1. System Structure
1.2.2. Processes
1.2.2.1. Responsibilities
1.2.2.2. Actions
1.2.3. Associated documentation
1.2.4. Objectives
1.3. Internal and external audits
2.1. Aircraft certification
2.2. Design Organisations
2.2.1. Modifications and Repairs
2.2.2. Design Management System
2.2.3. Associated Documentation
2.3. Production Organisations
2.3.1. Manufacture and acceptance of parts and accessories
2.3.2. Production Management System
2.3.3. Associated documentation
2.4. Electrical Wiring Interconnection System (EWIS)
3.1. Requirements
3.2. Scope
3.3. Privileges
3.4. Management System
3.5. Application
3.6. Associated documentation
4.1. Requirements
4.2. Scope
4.3. Privileges
4.4. Management System
4.5. Application
4.6. Associated documentation
5.1. Categories and application
5.2. Requirements
5.3. Training
5.4. Experience
6.1. Relación CAMO-MRO
6.1.1. Relación contractual
6.1.2. Procedimientos de operador vs procedimientos MRO
6.1.3. Planificación de la carga de trabajo por parte de la CAMO
6.1.4. Organización CAMO de control a MRO (MCC / Control de Mantenimiento)
6.2. Aircraft maintenance concepts
6.2.1. Schedule Maintenance vs non Schedule
6.2.2. Workscope
6.2.3. Rating A vs Rating C vs Rating D
6.2.4. Capability Process
6.2.4.1. Facilities
6.2.4.2. Capacity vs work load
6.2.4.3. Inventory & tooling
6.3. Maintenance organization
6.3.1. Production
6.3.2. Engineering
6.3.3. Supply Chain
6.3.4. Tooling
6.3.5. Planning
6.3.6. Quality
6.4. Supply Chain
6.4.1. Inventory Management and Contracts
6.4.2. Components Maintenance: hard time, repairs
6.4.3. BFE & SFE parts
6.5. Aircraft back shops. Composites, structural shops, painting
6.6. Maintenance manuals, AMM, IPC, AMP, SRM...
6.6.1. Soporte de Airbus (requests)
6.6.2. SB / AD
6.6.3. DOAs
6.7. Types of maintenance: preventive, corrective and predictive
6.7.1. MEL . deferred & pending items
6.7.2. Trouble shooting
6.7.3. Failure/damage not covered by OEM (NTO)
6.7.4. Log book
6.8. Aircraft structures (ATA 51-57): Damages & repairs in metallic structure and composite material
6.9. Air conditioning (ATA21)
6.10. ATA 25 & 35 (equip/furnishings & oxygen)
6.11. Flight controls (ATA 27)
6.12. Fuel (ATA 28)
6.13. Hydraulic (ATA 29)
6.14. Pneumatic (ATA 36)
6.15. APU (ATA 49)
0.1. Onboard Aircraft electrical systems
0.2. Onboard Electronic Systems
0.3. Electrical power systems
0.4. Avionics systems and their maintenance
0.5. Aircraft electrical systems diagnosis and repair
8.1. The reason of engine maintenance and type of Shop Visits
8.1.1. Failure can be fix on wing avoiding engine removal
8.1.2. Shop visit types
8.1.3. LLP Expiration - Overhaul SV
8.1.4. EGT degradation - Performance restoration SV
8.1.5. FOD/IOD events - Investigation SV
8.1.6. In flight events - Investigation SV
8.1.7. Specific corrective maintenance - Quick turn SV
8.1.8. Other removal reason (AD, redelivery,..) - Specific SV
8.2. Engine Manuals to support out the SV
8.2.1. eMMp, AMM, ESM, SPM, IPC
8.3. Technical documentation release for the SV
8.4. The journey of an engine in the Shop G0 to G4
8.5. Gate 0: Workscoping, eMMp, Instructions
8.6. Gate 1: Disassembly , Cleaning & inspection
8.6.1. Dirty/table inspection
8.6.1. Maintenance deviation OEM approval
8.7. Gate 2: Part repair
8.8. Gate 3: Modular assembly, Engine assembly
8.9. Gate 4: Engine test, Certification
8.10. Engine shop organization
8.10.1. Engine licence & training
8.10.2. Facilities & investment required
8.10.3. Functions required: production, engineering, PMO, planning
8.11. Type of Engine MRO networks and licenses
8.11.1. OEM controlled vs free market
8.11.2. Type of licenses
8.12. Airline engine shop visit support contracts
8.13. Future of the MRO: Demand forecast, Global trends, New engines
9.1. Aircraft Safety Inspection
9.2. Legal Framework
9.3. Description of technical aspects of safety assessment
9.4. EASA Database
9.5. Examples
10.1. Visual Inspection
10.2. Penetrant Liquids
10.3. Magnetic Particles
10.4. Eddy Current
10.5. Ultrasonic
10.6. Radiology
10.7. Staff, tools, conditions, aircraft envelope, EN 4179
11.1. Affected Requirements
11.2. Principles
11.3. Representation
11.4. Human Factors with regards to the Safety Management System and Quality System
11.5. Ocurrence Reporting
11.6. Safety Culture
12.1. Sustainability
12.2. Noise
12.3. Emisions
12.4. Biofuels
12.5. Work-related risks
12.6. F.O.D.
13.1. International cooperation
13.2. Governance
13.3. Effective laws and regulations
13.4. Cybersecurity policy
13.5. Information sharing
13.6. Incident management and contingency planning
13.6. Cybersecurity capacity building, education and culture
El segundo año del MASAMA está diseñado como un programa de prácticas en colaboración con empresas líderes del sector,
donde el alumno obtendrá experiencia directa en la industria y desarrollará competencias en el campo aeronáutico
Las habilidades técnicas son esenciales para destacar en la ingeniería aeroespacial; en un entorno tan exigente, las soft skills son competencias que complementan la formación de los titulados y les permiten ejercerse como profesionales integrales que enfrentan los retos del futuro con una mentalidad abierta e innovadora.
En el MASAMA desarrollamos el perfil profesional de los alumnos para que marquen la diferencia en cualquier equipo o proyecto.
Aprenderás a asumir roles de liderazgo desde la dirección de pequeños equipos hasta la gestión de proyectos a gran escala. También desarrollarás la capacidad de inspirar, motivar y guiar a otros, tomando decisiones informadas bajo presión y manteniendo la alineación del equipo hacia los objetivos estratégicos del proyecto.
El MASAMA aborda cómo las decisiones técnicas se alinean con los objetivos estratégicos de la empresa. Aprenderás a comunicar tus ideas y resultados a diferentes niveles de la organización, desde equipos técnicos hasta altos directivos, asegurando que se comprendan dentro del contexto del negocio.
Se proporcionan las herramientas para analizar datos, evaluar riesgos y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre en las priorizar bajo presión y elegir soluciones óptimas para mantener la calidad y la seguridad en los proyectos aeronáuticos.
En MASAMA trabajarán en equipos multidisciplinarios para alcanzar objetivos comunes, gestionando conflictos y asumiendo o delegando responsabilidades a fin de potenciar el rendimiento colectivo.
En el MASAMA se trabaja la planificación de proyectos, respetando tiempos y presupuestos. Se aplican metodologías ágiles en la resolución de problemas garantizando que se cumplan los objetivos y se impulse el avance tecnológico.
Aprender a gestionar el tiempo permite cumplir con plazos ajustados, mejorar la productividad y garantizar la calidad en cada fase del desarrollo aeroespacial para hacer frente a la presión de las entregas en la industria.
En el MASAMA, tu mentor te guiará durante todo el programa, brindándote apoyo y orientación personalizada para superar tus retos, optimizar tu formación y alcanzar tus objetivos con éxito y mediante un crecimiento profesional.
Si te identificas con alguno de los siguientes puntos, el MASAMA es la elección perfecta para
impulsar tu carrera en el sector aeroespacial:
1. ¿Te motiva la Ingeniería Aeronáutica? Si te motiva la resolución de problemas de mantenimiento y seguridad de aeronaves, este máster te proporciona las herramientas para destacar en esta especialización.
2. ¿Sientes compromiso con el Sector Aeroespacial? Si aspiras a ser parte del desarrollo de sistemas de mantenimiento y seguridad aérea, esta formación es la lanzadera para asumir responsabilidades en empresas líderes del sector.
3. ¿Buscas Prácticas Garantizadas y Remuneradas? Si deseas acceder a prácticas en las empresas líderes, en MasterX la remuneración de tus prácticas es superior a la totalidad del coste del máster. Al finalizar tendrás una especialización acorde con las necesidades del sector.
4. ¿Tienes interés en el Entorno Internacional? Si te atrae la idea de trabajar en empresas globales, el MASAMA ofrece la oportunidad de realizar prácticas en España o en el extranjero, dándote acceso a redes de contactos internacionales.
✅ ESPECIALÍZATE EN SEGURIDAD AÉREA AVANZADA
Conéctate con empresas líderes del sector a través de proyectos en los que usarás sistemas avanzados para diseñar soluciones y perseguir los retos actuales y futuros de la explotación del espacio aéreo.
Conéctate con empresas líderes del sector a través de proyectos en los que usarás sistemas avanzados para diseñar soluciones y perseguir los retos actuales y futuros de la explotación del espacio aéreo.
✅ AMPLÍA TU RED Y COLABORA CON LA INDUSTRIA
Accede tanto al sector aeroespacial tradicional como al entorno digital y regulatorio emergente, donde se demandan grandes habilidades en innovación y liderazgo. Tras el máster estarás preparado para crecer profesionalmente de inmediato.
Accede tanto al sector aeroespacial tradicional como al entorno digital y regulatorio emergente, donde se demandan grandes habilidades en innovación y liderazgo.
✅ OBTÉN EXPERIENCIA EN PROYECTOS REALES
En el segundo año, impulsarás tu carrera trabajando directamente con empresas líderes del sector aeroespacial, enfrentándote a desafíos reales de innovación y liderazgo en el entorno profesional.
En el segundo año, impulsarás tu carrera trabajando directamente con empresas líderes del sector aeroespacial, enfrentándote a desafíos reales de innovación y liderazgo en el entorno profesional.
El MASAMA no es solo un máster, es una plataforma para transformar el futuro del sector aeroespacial. Presenta soluciones que respondan a
los retos tecnológicos, operativos y normativos de nuestra era. Si estás
listo para despegar hacia una carrera llena de desafíos y oportunidades, el Máster en Seguridad Aérea y Mantenimiento de Aeronaves
es tu pasaporte al éxito.