Máster en Sistemas Espaciales (MASE) - 24 meses | MasterX

24
meses
Online y
Presencial
Madrid & Online
Septiembre 2025
Tiempo parcial
Español

MASE


El Máster en Sistemas Espaciales (MASE) ofrece formación vinculada al desarrollo, operación y gestión de Sistemas Espaciales avanzados, debido a la creciente demanda de expertos en Tecnologías Orbitales y Exploración Espacial. Este máster, en colaboración con empresas líderes del sector, prepara a los estudiantes abordar proyectos complejos en el ámbito espacial.

Al finalizar el MASE, los alumnos estarán capacitados para integrarse en la industria y afrontar la evolución en el sector, tanto en su ámbito tradicional como en el emergente New Space, convirtiéndose en candidatos altamente demandados en un mercado laboral cada vez más globalizado y especializado en el ámbito espacial.

El Máster en Sistemas Espaciales (MASE), en colaboración con empresas líderes, forma a profesionales en el desarrollo, operación y gestión de sistemas espaciales avanzados para lograr afrontar los desafíos en el sector, tanto en su ámbito tradicional como en el emergente New Space.

Al finalizar el MASE, estarás capacitado para integrarte en la industria con una sólida comprensión del ciclo de vida de los sistemas Espaciales y te convertirás en un candidato altamente demandado por el mercado laboral, cada vez más globalizado y especializado en el ámbito espacial.

NO LO DEJES PASAR 🛰️

Descubre información adicional sobre los MásterX


EQUIPO DOCENTE

BERNARDO DELICADO

DIRECTOR ACADÉMICO - MASE
Experto en Sistemas Espaciales

Bernardo Delicado es un ingeniero de sistemas con 32 años de experiencia en los sectores Aeroespacial y de Defensa. Ha ocupado puestos de responsabilidad en organizaciones de 1º nivel de aviación militar, programas espaciales y en el Future Combat Air System (FCAS).

Bernardo es doctor en Ingeniería Multidisciplinar, además de haber cursado estudios en Física e Ingeniería Aeroespacial. Tiene la máxima certificación Expert Systems Engineering Professional (ESEP) de INCOSE. Ha sido profesor y mentor de alumnos durante más de 26 años en diferentes universidades.

Bernardo Delicado Es doctor en Ingeniería Multidisciplinar, además de haber cursado estudios en Física e Ingeniería Aeroespacial. Ha ocupado puestos de responsabilidad en organizaciones de 1º nivel de aviación militar, programas espaciales y en el Future Combat Air System (FCAS).

Además, tiene la máxima certificación Expert Systems Engineering Professional (ESEP) de INCOSE y ha sido profesor y mentor de alumnos durante más de 26 años en diferentes universidades.

Bernardo Delicado Trapero - Director del Máster en Sistemas Espaciales (MASE)




PROFESORADO


PROFESORADO


COLABORADORES



COMET - Haz clic para más información
Descubre más


PROGRAMA GENERAL

PLAN DE ESTUDIOS

Descripción
1ER AÑO
2DO AÑO


El MASE cuenta con un plan de estudios inédito que profundiza en el área de Sistemas Espaciales completamente diferencial dentro de la oferta formativa del sector espacial.

Todo el Máster se imparte en español, no obstante, el programa se publica en inglés para que los alumnos puedan incorporarlo y presentarlo en un futuro en empresas internacionales.

Plan de estudios del Máster en Análisis y Cálculo Estructural (MASE)

M1-SPACE ENVIRONMENT

1.1. Introduction to Space Systems and Sector

1.2. Space Environment & Survivability

1.3. Orbital Mechanics

M2-SPACE METHODOLOGY

2.1. Space Project Management

2.2. Space Mission Analysis and Design

2.3. Space Systems Engineering

2.4. Model-Based Systems Engineering

M3-SPACECRAFT DESIGN & SIZING

3.1. Spacecraft System Concurrent Predesign

3.2. Spacecraft Software

3.3. Spacecraft Electronics

3.4. Product Assurance / Quality Assurance

3.5. Reliability, Availability, Maintainability, Safety (RAMS)

M4-SUBSYSTEM DESIGN & SIZING

4.1. Propulsion Subsystem

4.2. Thermal Subsystem

4.3. Power Subsystem and Harness

4.4. Structure Subsystem and Mechanisms

4.5. Command and Data Handling (C&DH) Subsystem

4.6. Guidance, Navigation & Control (GNC) Subsystem

4.7. Attitude and Orbit Control Subsystem (AOCS)

4.8. Payloads and Mission Application (PLMA)

4.9. Assembly, Integration and Test (AIT)

M5-IN-ORBIT OPERATIONS

5.1. Ground Segment and Operations

5.2. Spacecraft Maintenance, Support and Disposal


El segundo año del MASE está diseñado como un programa de prácticas en colaboración con empresas y agencias del sector espacial, permitiendo a los estudiantes adquirir experiencia directa en proyectos avanzados y desarrollar habilidades clave en Sistemas Espaciales:

  • Diseño y Control de Sistemas Orbitales: Aprenderás a diseñar y controlar satélites y otros sistemas en órbita, garantizando un funcionamiento seguro y eficiente en las condiciones únicas del espacio.
  • Optimización y Seguridad en Ambientes Espaciales: Profundizarás en técnicas avanzadas para optimizar sistemas de comunicación y propulsión, asegurando durabilidad y resiliencia en entornos de alta radiación y variabilidad térmica.
  • Cumplimiento de Normativas Espaciales Internacionales: Adquirirás una comprensión sólida de las regulaciones globales que rigen la industria espacial, preparándote para liderar proyectos que cumplan con los estándares internacionales de seguridad y eficiencia.
  • Investigación de Materiales para Aplicaciones Espaciales: Te formarás en el uso de software avanzado de simulación para planificar trayectorias orbitales y analizar misiones espaciales complejas, optimizando cada fase de operación y minimizando riesgos.
  • Simulación Avanzada de Trayectorias y Misión: en tecnologías de simulación y modelado de estructuras complejas.
  • Desarrollo de Tecnologías Futuras para el Sector Espacial: Colaborarás en proyectos orientados a la innovación, contribuyendo al desarrollo de sistemas espaciales de nueva generación, como satélites autónomos y tecnologías sostenibles para exploración.



SOFTWARES


Durante todo el programa del Máster se realizarán sesiones de formación continua sobre las herramientas más utilizadas por las empresas del sector aeroespacial en Sistemas Espaciales.

A su vez, todos los participantes en el Máster también tendrán a su disposición Licencias Educacionales para que puedan instalar en sus propios equipos.

software_comet

COMET (Concurrent Model-based Engineering Tool)

COMET es una herramienta de ingeniería de sistemas basada en modelos (MBSE) que ha sido desarrollada por la empresa Starion Group y adoptada por la Agencia Espacial Europea (EASA) como software clave para el diseño de misiones en su Concurrent Design Facility (CDF).

STK

STK (Systems Tool Kit)

STK es fundamental en el sector espacial para la simulación y análisis de trayectorias, sistemas de comunicación y operatividad de satélites. Su capacidad para modelar y simular el comportamiento de sistemas en el espacio lo convierte en una herramienta crucial para los estudiantes del MASE.

CAMEO

CATIA Magic Systems of Systems Architect (CAMEO)

CAMEO es una herramienta clave para el modelado y análisis de arquitecturas de sistemas complejos. Su enfoque basado en modelos (MBSE) permite diseñar, simular y evaluar la interoperabilidad de Satélites, Estaciones y Misiones Espaciales.



SOFT SKILLS


Las habilidades técnicas son esenciales para destacar en la ingeniería aeroespacial; en un entorno tan exigente, las soft skills son competencias que complementan la formación de los titulados y les permiten ejercerse como profesionales integrales que enfrentan los retos del futuro con una mentalidad abierta e innovadora.

En el MASE desarrollamos el perfil profesional de los alumnos para que marquen la diferencia en cualquier equipo o proyecto.

Formación en soft skills dentro del Máster en Análisis y Cálculo Estructural (MAANE)
GESTIÓN DEL TIEMPO

Aprender a gestionar el tiempo permite cumplir con plazos ajustados, mejorar la productividad y garantizar la calidad en cada fase del desarrollo aeroespacial para hacer frente a la presión de las entregas en la industria.

Trabajo en equipo y habilidades blandas en el Máster en Análisis y Cálculo Estructural (MAANE)
TOMA DE DECISIONES

Se proporcionan herramientas para analizar datos, evaluar riesgos y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre, en las que se debe priorizar bajo presión y elegir soluciones óptimas para mantener la calidad y la seguridad aeroespacial.

Desarrollo de liderazgo y comunicación en el Máster en Análisis y Cálculo Estructural (MAANE)
TRABAJO EN EQUIPO

En MASE los alumnos trabajarán en equipos multidisciplinarios para alcanzar objetivos comunes, gestionando conflictos y asumiendo o delegando responsabilidades para perseguir el rendimiento colectivo.

Dinámicas de comunicación y trabajo colaborativo en el Máster en Análisis y Cálculo Estructural (MAANE)
GESTIÓN DE PROYECTOS

En el MASE se trabaja la planificación de proyectos, respetando tiempos y presupuestos y empleando metodologías ágiles en la resolución de problemas, garantizando que se cumplan los objetivos y se impulse el avance tecnológico.

Sesión práctica de soft skills en el Máster en Análisis y Cálculo Estructural (MAANE)
COMUNICACIÓN CORPORATIVA

El máster aborda cómo las decisiones se alinean con los objetivos estratégicos de la empresa y cómo comunicar ideas y resultados a diferentes niveles de la organización, desde equipos técnicos hasta altos directivos, asegurando que se comprendan dentro del contexto del negocio.

Entrenamiento en habilidades interpersonales en el Máster en Análisis y Cálculo Estructural (MAANE)
LIDERAZGO

Asumir roles de liderazgo, desde la dirección de pequeños equipos hasta la gestión de proyectos a gran escala requiere la capacidad de inspirar, motivar y guiar a otros, tomando decisiones informadas bajo presión y manteniendo la alineación del equipo hacia los objetivos del proyecto.


MENTORING

Guía personalizada durante todo el programa

Apoyo Personalizado

En el MASE, los alumnos cuentan con el apoyo de un mentor durante todo el programa. Su misión será guiarles en su desarrollo y ayudarles a superar los retos que puedan surgir durante el máster.

Gracias a la experiencia y compromiso de los mentores, los estudiantes se sentirán respaldados durante todo el proceso, potenciando su crecimiento y alcanzando sus objetivos.

MENTORING

En el MASE, tu mentor te guiará durante todo el programa, brindándote apoyo y orientación personalizada para superar tus retos, optimizar tu formación y alcanzar tus objetivos con éxito y mediante un crecimiento profesional.


PERFIL RECOMENDADO

¿PARA QUIÉN ES ADECUADO EL MASE?


Si te identificas con alguno de los siguientes puntos, el MASE es la elección perfecta para impulsar tu carrera en el sector aeroespacial:

1. ¿Eres estudiante de cuarto, graduado o profesional de ingeniería o ciencias? Si deseas especializarte en sistemas espaciales mediante un enfoque interdisciplinar en el que diseñas, coordinas y operas en misiones críticas.

2. ¿Buscas prácticas garantizadas y remuneradas? Si deseas acceder a prácticas garantizadas en las empresas líderes del sector, en MasterX la remuneración de tus prácticas es superior a la totalidad del coste del máster.

3. ¿Eres profesional del sector tradicional de espacio? Si quieres actualizarte en tecnologías de vanguardia, te interesa el New Space, tienes un enfoque ágil, innovador y orientado al emprendimiento.

4. ¿Tienes ambición por el liderazgo? Con MasterX los profesionales aspiran a roles de liderazgo, únete si te motiva la idea de dirigir proyectos espaciales.

5. ¿Tienes perspectiva internacional y de colaboración global en Espacio? Elige el MASE si buscas una experiencia internacional con prácticas y redes globales en el sector espacial, en este máster colaborarás en proyectos multidisciplinarios.

¿POR QUÉ ESTUDIAR UN MASE?

✅ ESPECIALÍZATE EN SISTEMAS ESPACIALES AVANZADOS

Conéctate con empresas y agencias espaciales líderes del sector a través de proyectos donde usarás sistemas avanzados para diseñar soluciones y perseguir los retos actuales y futuros de la exploración y uso del espacio.

✅ AMPLÍA TU RED Y COLABORA CON LA INDUSTRIA

Accede tanto al sector espacial tradicional como al emergente New Space, donde se demandan grandes habilidades en innovación y liderazgo. Tras el máster estarás preparado para crecer profesionalmente de inmediato.

✅ OBTÉN EXPERIENCIA EN PROYECTOS REALES

En el segundo año, impulsarás tu carrera trabajando directamente con empresas líderes del sector espacial, enfrentándote a desafíos reales de innovación y liderazgo en el entorno profesional.

✅ DOMINA TECNOLOGÍAS ESPACIALES DE VANGUARDIA

Aprende los retos al aplicar tecnologías emergentes en el diseño y desarrollo de sistemas espaciales y adquiere un systems mindset que te permita abordar problemas complejos desde una perspectiva global y multidisciplinar.


SOLUCIONES ESPACIALES PARA LOS RETOS DEL FUTURO


El MASE no es solo un máster, es una plataforma para transformar el futuro del sector espacial. Presenta soluciones que respondan a los retos tecnológicos, científicos y sociales de nuestra era. Si estás listo para despegar hacia una carrera llena de desafíos y oportunidades, el Máster en Ingeniería de Sistemas Espaciales (MASE) es tu pasaporte al éxito.



PREGUNTAS FRECUENTES

El MASE tiene una duración de 24 meses, diseñado para ser completado en tiempo parcial, combinando sesiones online y presenciales para adaptarse a las necesidades profesionales de los estudiantes en el sector de sistemas de energía.

El MASE combina ambos formatos: sesiones online para la flexibilidad y sesiones presenciales en Madrid para el aprendizaje práctico y el networking. Esta modalidad híbrida te permite mantener tu trabajo mientras estudias sistemas de energía.

El programa comienza en octubre de cada año. Las fechas exactas se comunican a los estudiantes admitidos con suficiente antelación para que puedan planificar su participación en el MASE.

El MASE desarrolla habilidades en sistemas de energía, uso de software especializado, gestión de proyectos energéticos, liderazgo técnico y competencias en soft skills específicas del sector energético, preparándote para roles de liderazgo en la industria.

Los graduados del MASE tienen acceso garantizado a prácticas remuneradas en empresas líderes del sector energético. Estas prácticas no solo te proporcionarán experiencia real, sino que también financiarán el máster al 100%, cubriendo los costes de formación.

El MASE se estructura en dos años: el primer año se enfoca en fundamentos técnicos de sistemas de energía y soft skills, mientras que el segundo año incluye especialización avanzada, prácticas garantizadas y un proyecto final que integra todos los conocimientos adquiridos.

El MASE es único por su enfoque integral que combina sistemas de energía con soft skills, sus prácticas garantizadas con empresas líderes, el mentoring personalizado, y su diseño específico para el sector energético en constante evolución y transformación.

Buscamos candidatos con formación en ingeniería o campos relacionados, motivación hacia la especialización en sistemas de energía, capacidad de trabajo en equipo y compromiso con la excelencia académica y profesional en el sector energético.

Logo X MASTERX