MASE
MÁSTER EN SISTEMAS ESPACIALES
El Máster en Sistemas Espaciales (MASE) ofrece formación vinculada al desarrollo, operación y gestión de Sistemas Espaciales avanzados, debido a la creciente demanda de expertos en Tecnologías Orbitales y Exploración Espacial. Este máster, en colaboración con empresas líderes del sector, prepara a los estudiantes abordar proyectos complejos en el ámbito espacial.
Al finalizar el MASE, estarán capacitados para integrarse en la industria y afrontar la evolución en el sector, tanto en su ámbito tradicional como en el emergente New Space, convirtiéndose en candidatos altamente demandados en un mercado laboral cada vez más globalizado y especializado en el ámbito espacial.
El Máster en Sistemas Espaciales (MASE), en colaboración con empresas líderes, forma a profesionales en el desarrollo, operación y gestión de sistemas espaciales avanzados para lograr afrontar los desafíos en el sector, tanto en su ámbito tradicional como en el emergente New Space.
Al finalizar el MASE, estarás capacitado para integrarte en la industria con una sólida comprensión del ciclo de vida de los sistemas Espaciales y te convertirás en un candidato altamente demandado por el mercado laboral, cada vez más globalizado y especializado en el ámbito espacial.
DIRECTOR ACADÉMICO - MASE
Experto en Sistemas Espaciales
Bernardo Delicado es un ingeniero de sistemas con 32 años de experiencia en los sectores Aeroespacial y de Defensa. Ha ocupado puestos de responsabilidad en organizaciones de 1º nivel de aviación militar, programas espaciales y en el Future Combat Air System (FCAS).
Bernardo es doctor en Ingeniería Multidisciplinar, además de haber cursado estudios en Física e Ingeniería Aeroespacial. Tiene la máxima certificación Expert Systems Engineering Professional (ESEP) de INCOSE. Ha sido profesor y mentor de alumnos durante más de 26 años en diferentes universidades.
El MASE cuenta con un plan de estudios inédito que profundiza en el área de Sistemas Espaciales completamente diferencial dentro
de la oferta formativa del sector espacial.
Todo el Máster se imparte en español, no obstante, el programa se publica en inglés para que los alumnos puedan incorporarlo y presentarlo en un futuro en empresas internacionales.
1.1. INTRODUCTION TO SPACE SYSTEMS AND SECTOR
1.2. SPACE ENVIRONMENT & SURVIVABILITY
1.3. ORBITAL MECHANICS
2.1. SPACE PROJECT MANAGEMENT
2.2. SPACE MISSION ANALYSIS AND DESIGN
2.3. SPACE SYSTEMS ENGINEERING
2.4. MODEL - BASED SYSTEMS ENGINEERING
3.1. SPACECRAFT SYSTEM CONCURRENT PREDESIGN
3.2. SPACECRAFT SOFTWARE
3.3. SPACECRAFT ELECTRONICS
3.4. PRODUCT ASURANCE / QUALITY ASURANCE
3.5. RELIABILITY, AVAILABILITY, MAINTAINABILITY, SAFETY (RAMS)
4.1. PROPULSION SUBSYSTEM
4.2. THERMAL SUBSYSTEM
4.3. POWER SUBSYSTEM AND HARNESS
4.4. STRUCTURE SUBSYSTEM AND MECHANISMS
4.5. COMMAND AND DATA HANDLING (C&DH) SUBSYSTEM
4.6. GUIDANCE, NAVIGATION & CONTROL (GNC) SUBSYSTEM
4.7. ATTITUDE AND ORBIT CONTROL SUBSYSTEM (AOCS)
4.8. REMOTE SENSING PAYLOADS AND MISSION APPLICATION
4.9. ASSEMBLY, INTEGRATION AND TEST (AIT)
5.1. GROUND SEGMENT AND OPERATIONS
5.2. SPACECRAFT MAINTENANCE, SUPPORT AND DISPOSAL
El segundo año del MASE está diseñado como un programa de prácticas en colaboración con
empresas y agencias del sector espacial, permitiendo a los estudiantes adquirir experiencia directa en proyectos avanzados y
desarrollar habilidades clave en Sistemas Espaciales:
MASTERX
¡Agenda una llamada de consulta personal con nuestro Guía de Programa y resuelve todas tus dudas!
¿ESTÁS LISTO PARA DAR
EL SIGUIENTE PASO?
Durante todo el programa del Máster se realizarán sesiones de formación continua sobre las herramientas más utilizadas por las empresas del sector aeroespacial en Sistemas Espaciales.
A su vez, todos los participantes en el Máster también tendrán a su disposición Licencias Educacionales para que puedan instalar en sus propios equipos.
STK es fundamental en el sector espacial para la simulación y análisis de trayectorias, sistemas de comunicación y operatividad de satélites. Su capacidad para modelar y simular el comportamiento de sistemas en el espacio lo convierte en una herramienta crucial para los estudiantes del MASE.
CAMEO es una herramienta clave para el modelado y análisis de arquitecturas de sistemas complejos. Su enfoque basado en modelos (MBSE) permite diseñar, simular y evaluar la interoperabilidad de Satélites, Estaciones y Misiones Espaciales.
Las habilidades técnicas son esenciales para destacar en la ingeniería aeroespacial; en un entorno tan exigente, las soft skills son competencias que complementan la formación de los titulados y les permiten ejercerse como profesionales integrales que enfrentan los retos del futuro con una mentalidad abierta e innovadora.
En el MASE desarrollamos el perfil profesional de los alumnos para que marquen la diferencia en cualquier equipo o proyecto.
Aprenderás a asumir roles de liderazgo desde la dirección de pequeños equipos hasta la gestión de proyectos a gran escala. También desarrollarás la capacidad de inspirar, motivar y guiar a otros, tomando decisiones informadas bajo presión y manteniendo la alineación del equipo hacia los objetivos estratégicos del proyecto.
El MASE aborda cómo las decisiones técnicas se alinean con los objetivos estratégicos de la empresa. Aprenderás a comunicar tus ideas y resultados a diferentes niveles de la organización, desde equipos técnicos hasta altos directivos, asegurando que se comprendan dentro del contexto del negocio.
Se proporcionan las herramientas para analizar datos, evaluar riesgos y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre en las priorizar bajo presión y elegir soluciones óptimas para mantener la calidad y la seguridad en los proyectos aeroespaciales.
En MASE trabajarán en equipos multidisciplinarios para alcanzar objetivos comunes, gestionando conflictos y asumiendo o delegando responsabilidades a fin de potenciar el rendimiento colectivo.
En el MASE se trabaja la planificación de proyectos, respetando tiempos y presupuestos. Se aplican metodologías ágiles en la resolución de problemas garantizando que se cumplan los objetivos y se impulse el avance tecnológico.
Aprender a gestionar el tiempo permite cumplir con plazos ajustados, mejorar la productividad y garantizar la calidad en cada fase del desarrollo aeroespacial para hacer frente a la presión de las entregas en la industria.
En el MASE, los alumnos cuentan con el apoyo de un mentor durante todo el programa.
Su misión será guiarles en su
desarrollo y ayudarles a superar los retos que puedan surgir durante el máster, asegurándose de que aprovechen
al máximo cada etapa.
Gracias a la experiencia y compromiso de los mentores, los estudiantes se sentirán respaldados
durante todo el proceso, potenciando su crecimiento y alcanzando sus objetivos.
Si te identificas con alguno de los siguientes puntos, el MASE es la elección perfecta para impulsar tu carrera en el sector aeroespacial:
1. Estudiantes de cuarto, graduados o profesionales de ingeniería o ciencias. Perfiles que desean especializarse en sistemas espaciales mediante un enfoque interdisciplinar en el que diseñas, coordinas y operas en misiones críticas.
4. Interesados/as en prácticas garantizadas y remuneradas. Si deseas acceder a prácticas garantizadas en las empresas líderes del sector, en MasterX la remuneración de tus prácticas es superior a la totalidad del coste del máster.
3. Profesionales del sector tradicional de espacio. Apúntate si quieres actualizarte en tecnologías de vanguardia, si te interesa el New Space, tienes un enfoque ágil, innovador y orientado al emprendimiento.
5. ¿Tienes ambición por el liderazgo? Con MasterX los profesionales aspiran a roles de liderazgo, únete si te motiva la idea de dirigir proyectos espaciales.
4. ¿Tienes perspectiva internacional y de colaboración global en Espacio? Elige el MASE si buscas una experiencia internacional con prácticas y redes globales en el sector espacial, en este máster colaborarás en proyectos multidisciplinarios.
✅ ESPECIALÍZATE EN SISTEMAS ESPACIALES AVANZADOS
Conéctate con empresas y agencias espaciales líderes del sector a través de proyectos donde usaras sistemas avanzados para diseñarar soluciones y perseguir los retos actuales y futuros de la exploración y uso del espacio.
Conéctate con empresas y agencias espaciales líderes del sector a través de proyectos donde usaras sistemas avanzados para diseñarar soluciones y perseguir los retos actuales y futuros de la exploración y uso del espacio.
✅ AMPLÍA TU RED Y COLABORA CON LA INDUSTRIA
Accede tanto al sector espacial tradicional como al emergente New Space, donde se demandan grandes habilidades en innovación y liderazgo. Tras el máster estarás preparado para crecer profesionalmente de inmediato.
Accede tanto al sector espacial tradicional como al emergente New Space, donde se demandan grandes habilidades en innovación y liderazgo.
✅ OBTÉN EXPERIENCIA EN PROYECTOS REALES
En el segundo año, impulsarás tu carrera trabajando directamente con empresas líderes del sector espacial, enfrentándote a desafíos reales de innovación y liderazgo en el entorno profesional.
En el segundo año, impulsarás tu carrera trabajando directamente con empresas líderes del sector espacial, enfrentándote a desafíos reales de innovación y liderazgo en el entorno profesional.
✅ DOMINA TECNOLOGÍAS ESPACIALES DE VANGUARDIA
Aprende los retos al aplicar tecnologías emergentes en el diseño y desarrollo de sistemas espaciales y adquiere un systems mindset que te permita abordar problemas complejos desde una perspectiva global y multidisciplinar.
Aprende los retos al aplicar tecnologías emergentes en el diseño y desarrollo de sistemas espaciales y adquiere un systems mindset que te permita abordar problemas complejos desde una perspectiva global y multidisciplinar.
El MASE no es solo un máster, es una plataforma para transformar el futuro del sector espacial. Presenta soluciones que respondan a
los retos tecnológicos, científicos y sociales de nuestra era. Si estás
listo para despegar hacia una carrera llena de desafíos y oportunidades, el Máster en Ingeniería
de Sistemas Espaciales (MASE) es tu pasaporte al éxito.
El MASE abarca un amplio rango de materias, desde el análisis y diseño de misiones espaciales o la dinámica y control de vehículos hasta sistemas de comunicación y gestión de datos. Este enfoque multidisciplinario asegura que los estudiantes obtengan una comprensión profunda de los aspectos técnicos y operativos de los sistemas.
El MASE abarca un amplio rango de materias, desde el análisis y diseño de misiones espaciales o la dinámica y control de vehículos hasta sistemas de comunicación y gestión de datos. Este enfoque multidisciplinario asegura que los estudiantes obtengan una comprensión profunda de los aspectos técnicos y operativos de los sistemas.
La formación práctica en el MASE incluye talleres, laboratorios y simulaciones, donde los estudiantes trabajan con software y herramientas de última generación. Además, hay oportunidades para realizar prácticas en empresas del sector aeroespacial, facilitando así la transición del aula a la industria.
La formación práctica en el MASE incluye talleres, laboratorios y simulaciones, donde los estudiantes trabajan con software y herramientas de última generación. Además, hay oportunidades para realizar prácticas en empresas del sector aeroespacial, facilitando así la transición del aula a la industria.
El cuerpo docente del MASE está compuesto por profesionales con amplia experiencia en la industria espacial, investigadores reconocidos y académicos con trayectoria en proyectos internacionales. Esto asegura que los estudiantes reciban una educación basada en las últimas tendencias y tecnologías del sector.
El cuerpo docente del MASE está compuesto por profesionales con amplia experiencia en la industria espacial, investigadores reconocidos y académicos con trayectoria en proyectos internacionales. Esto asegura que los estudiantes reciban una educación basada en las últimas tendencias y tecnologías del sector.
Sí, mediante el programa de SOFT SKILLS el MASE organiza seminarios, conferencias y visitas a centros de investigación y empresas del sector aeroespacial. Estas actividades permiten a los estudiantes interactuar con expertos de la industria, mantenerse al día con los avances tecnológicos y ampliar su red profesional.
Sí, mediante el programa de SOFT SKILLS el MASE organiza seminarios, conferencias y visitas a centros de investigación y empresas del sector aeroespacial. Estas actividades permiten a los estudiantes interactuar con expertos de la industria, mantenerse al día con los avances tecnológicos y ampliar su red profesional.
El MASE adopta un enfoque basado en proyectos, donde los estudiantes trabajan en desafíos reales del sector espacial. Esta metodología incluye la utilización de simulaciones y herramientas de software avanzadas, permitiendo a los estudiantes aplicar teoría en situaciones prácticas y desarrollar soluciones innovadoras.
El MASE adopta un enfoque basado en proyectos, donde los estudiantes trabajan en desafíos reales del sector espacial. Esta metodología incluye la utilización de simulaciones y herramientas de software avanzadas, permitiendo a los estudiantes aplicar teoría en situaciones prácticas y desarrollar soluciones innovadoras.
Lunes - Jueves
10:00 - 19:30
Viernes
10:00 - 14:00
MASTERX © 2024. Todos los derechos reservados